El crowdfunding es una forma de cooperación colectiva que permite al creador de una idea reunir una suma de dinero considerable para llevar a cabo un proyecto determinado. Esta forma de financiación no es nueva. El factor tecnológico fue clave para facilitar la interacción con la comunidad. La colaboración de las personas es el elemento principal del crowdfunding y es lo que hace que el sistema funcione con éxito.

Existen distintas plataformas digitales dedicadas a la financiación colectiva. Los creativos deben publicar allí sus ideas, indicando la cantidad de dinero que necesitan para poner en marcha cada proyecto. La publicación de la idea es un punto clave, porque debe ir acompañado de los motivos que impulsan al creativo a desarrollar ese proyecto. Aquí entra en juego la importancia del storytelling: es decir, saber vender la historia a los potenciales donantes.

El segundo paso es la difusión del proyecto y la recaudación. Hay un plazo limitado para recaudar el dinero, y una vez cumplido ese tiempo, existen dos posibilidades. Si se llega al 100% de la suma solicitada, en ese mismo momento se hace la transferencia para que el creador pueda comenzar a trabajar.

Si el iniciador del proyecto eligió un modelo de crowdfunding llamado “todo o nada” pero no logra conseguir todo el dinero, no se lleva a cabo ninguna transferencia. La otra posibilidad, llamada “todo cuenta”, implica que el creativo reciba la suma de dinero recaudada hasta ese momento, aunque no sea suficiente.

Existen distintas plataformas de crowdfunding. El ideólogo deberá seleccionar la más conveniente en función del negocio que quiera emprender. Kickstarter es una de las más importantes y se dedica especialmente a financiar proyectos de artistas, músicos y cineastas. Si bien esta plataforma no admite proyectos de América Latina, vale la pena echar un vistazo a su página web y ver cómo los creativos «venden» sus historias a los donantes.

A fin de cuentas, la falta de financiación ya no es una excusa para aquellos que quieran emprender. Existen muchas plataformas para hacerlo y miles de personas dispuestas a apoyar las buenas ideas. En Espacio Centenario, estamos convencidos de que el trabajo colaborativo es fundamental para crecer en el mundo empresarial. Y creemos que nada, ni la falta de financiación, puede detener a un verdadero emprendedor.

Imagen: Freepik