No hay dudas de que el home office es una tendencia en aumento y son cada vez más las empresas que adoptan esta modalidad de trabajo para sus empleados al menos una vez a la semana. ¿Los motivos? Ahorro de tiempo de viaje, horarios más flexibles, espacios cómodos y relajados… Pero, ¿qué sucede con la productividad?

«El teletrabajo genera mayor compromiso y lealtad de los empleados hacia la empresa, y en la medida en que eso incrementa, repercute de manera directa en la mejora de la productividad», aseguró Paola Carranco, directora de HR y Business Partner de Unilever, en un evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio Británica.

Si bien muchas organizaciones coinciden en que el trabajo a distancia contribuye a un mejor rendimiento de sus empleados, también es cierto que para los equipos de trabajo que llevan a cabo tareas o proyectos específicos, resulta indispensable reunirse personalmente para coordinar actividades, al menos una o dos veces por semana.

Antes de tomar una decisión apresurada, lo ideal es que las empresas evalúen qué tareas pueden realizarse desde casa y con qué frecuencia, para estar seguros de que esta nueva forma de trabajo brinde resultados favorables. Además, será necesario evaluar en cada caso si la persona está preparada para trabajar desde la comodidad de su hogar, con la responsabilidad que requiere cada proyecto.

A fin de cuentas, el home office implica que la concentración y el rendimiento corran por cuenta propia. Todo indica que si sabemos manejarlo, los resultados pueden ser maravillosos. Pero, ante la duda, existen opciones intermedias que combinan el confort  del home office y la productividad de trabajar desde una oficina convencional. Los coworking están ambientados para sentirse como en casa, sin dejar de lado las responsabilidades laborales.

Te invitamos a que visites nuestras oficinas ubicadas en Av. Ángel Gallardo 551 y conozcas un espacio de trabajo que se adapte a las necesidades de tu negocio y, sobre todo, al confort que necesitas para desarrollar tus proyectos de la mejor manera. 

Imagen: Freepik